Lea Honduras

  • Aumentar fuente
  • Fuente predeterminada
  • Disminuir fuente

CRÓNICAS OLANCHANAS: HISTÓRICAS FAMILIAS DE OLANCHO CARLOS EDGARDO AYES CERNA

24 Junio 2017

2/2

Pablo Ernesto Ayes Canelas, nació en Juticalpa en 1880 y vivió 54 años. Realizó sus estudios de bachillerato en el Colegio Espíritu del Siglo de Tegucigalpa pero, autorizado para rendir su examen general en el recién fundado Colegio La Fraternidad de Juticalpa, se convirtió en el primer bachiller graduado en el colegio de su ciudad natal en el año de 1898. Los estudios de Medicina los efectuó en la Universidad de San Carlos Borromeo de Guatemala, ganando su título de Médico y Cirujano con los más altos honores, en el año de 1905. Contrajo matrimonio en 1907 con la señorita Elena Rojas Canelas, hija de Tomás Rojas Membreño (originario de Tegucigalpa) y Concepción Canelas, (descendiente de una rama de los terratenientes Canelas, de quienes heredó varias caballerías de tierra en el sitio denominado San Francisco del Corral). Fueron los padres de siete hijos: Judith, Pablo Ernesto, Bayardo, Edgardo, Betulia, Yolanda y Gloria.

El Dr. Pablo Ayes fue un eminente médico, amó su profesión y la ejerció con abnegación. En 1910, siendo el alcalde de la ciudad, trajo de Italia el busto en mármol del maestro Francisco de Paula Flores, para ser colocado en el parque que lleva su nombre, acto que ocurrió el siguiente año. Fue gobernador político del departamento durante poco más de un año; fungiendo como tal, en conmemoración al centenario del alígero éxito de Morazán en Olancho, colocó una placa de roca marmórea en el edificio de la Municipalidad de San Francisco de la Paz con la siguiente leyenda: “VINI VIDI VINCI. Francisco Morazán. 21 de enero de 1930”. Su solaz lo hallaba en su pequeña propiedad campestre llamada “Guapinoles”, situada en las inmediaciones de la aldea El Encinal; a la que acudía en su tiempo libre.

En ella, de niños, en los veranos disfrutamos la serenidad de sus lejanas noches, contemplando, tumbados en la aterciopelada pradera, el hechizo del inconmensurable infinito, iluminado por miríadas de astros que, a ratos, parecían al alcance de la mano o que, con la armonía de la vasta y exótica danza estelar, simulaba estar enviando indescifrables mensajes. Por las mañanas, despertábamos con los continuos aullidos de las manadas de olingos, que en las copas de los árboles cercanos se disputaban los más jugosos frutos o, tal vez, el amor de una joven “olinguita”. Cuando a los agudos aullidos de los primates se sumaba el acompasado mugir de las vacas, sabíamos que era el momento de deshacernos del cordial abrigo de las sábanas, abandonar la comodidad de la cama y volar al corral a saborear la delicia de una jícara de tibia, espumosa y reconfortante leche al pie de la vaca.

Edgardo Ayes Rojas fue un ameno conversador y destacado orador, de verbo fluido y convincente. Se dedicó a la enseñanza en el nivel secundario, actividad que conllevó con otras; entre ellas: Escritor, administrador del cine Pálace, agente de la empresa SAHSA, inspector de la zona de occidente de la misma empresa, etc. En la hacienda “Guapinoles” incursionó en la agropecuaria obedeciendo, quizás, algún llamado genético ineludible, pero el resultado fue de un discutible éxito financiero. Publicó dos libros y dejó inédito otro; también escribió gran cantidad de artículos para la prensa. Cuando en Juticalpa ofrecía su libro “Estampas de Olancho” al precio de diez lempiras, muchos prescindieron su compra argumentando ser “muy caro”… terminó regalándolo. Ocupó los cargos de alcalde de la ciudad y director del Colegio La Fraternidad. Durante su período como alcalde se inició la instalación del agua potable. Contrajo matrimonio con María Cerna Medrano, hija del abogado Félix Cerna Bustillo y Narcisa Medrano Gómez (don Félix era hijo de Santiago Cerna y Josefa Bustillo, hija de don Felipe Bustillo y Apolinaria Ayala; don Santiago lo era del catalán Carlos Cerna) (doña Narcisa era hija de Melquiades Medrano, originario de Tegucigalpa, y Manuela Gómez, quien lo era de don Tomás Gómez y Narcisa Irías). Procrearon seis hijos: Carlos Edgardo, Armando, Óscar, María del Carmen, Ricardo y Sandra. Falleció en 1995, a la edad de 83 años.

Carlos Edgardo Ayes Cerna, ejerció su profesión de ingeniero por espacio de cuarenta años, adaptando el entorno a las necesidades que exige el progreso humano, (no desafiando las fuerzas de la naturaleza, más bien, en alianza con ellas, de manera que el equilibrio del medio se preserve. La ingeniería no tiene por objetivo destruir el medio, todo lo contrario, su fin es el desarrollo y uso de técnicas inteligentes para aprovechar sus dones sin destruirlos). Después, ya en su condición de retiro, ha dispuesto familiarizarse con la historia, manera de desentrañar nuestra idiosincrasia y escudriñar formas de conducta; identificar pasados yerros y recoger enseñanzas; como, también, experimentar la satisfacción de poder compartir con las nuevas generaciones algunos hechos reveladores de nuestro pretérito que permitan visualizar con alguna claridad el camino para un mejor porvenir. Es autor de cinco libros y de varias publicaciones periodísticas, lo cual le ha redituado una enorme satisfacción espiritual, aunque haya percibido un tanto resentido su bolsillo. Sin embargo, los sendos pergaminos otorgados por el Instituto Hondureño de Antropología e Historia, como por la Sociedad Cultural Juticalpa, han constituido la mejor recompensa que ha recibido por su mínima contribución a la divulgación de nuestra historia. Ha sido protagonista de dos enlaces nupciales, el primero con Nohemí López, del que resultaron dos hijos: Carlos Edgardo (fallecido) y Nohemí Yadira, casada con el abogado Herman Herrera, padres de dos hijos: Herman Edgardo e Ivana Lucía. El segundo matrimonio, que ha llegado a ser algo así como un especial obsequio celestial, lo contrajo con Elena Bertrand, nieta del expresidente e hija del coronel Francisco Bertrand Alvarado y Betulia Concepción Olivia Ayes.

BIBLIOGRAFÍA
1. Genealogía de la Familia Ayes de Juticalpa
Edgardo Ayes Rojas
2. Estampas de Olancho
Edgardo Ayes Rojas
3. Historia de Honduras
Rómulo E. Durón
4. Dos Siglos de Amor
Leticia de Oyuela
5. Lista de pupilos hondureños en el Colegio Seminario de Guatemala
(UdoGrub) Leticia de Oyuela
6. Colegio La Fraternidad
Darío Euceda Roque
7. Gobernantes de Honduras
Alexis Gonzales
8. Narraciones…
Carlos E. Ayes
9. Copia Escritura de Compañía para la recolección de Diezmos de Olancho y Cantarranas, entre Francisco Xavier de Aguirre, Pbo. José Pascual Martínez y don José María Ayes. 1819.
Colección Histórica Lic. Juan Enrique Cardona
10. Copia: Recibo de la Caxa Real por Trescientos Pesos como pago por la compra de cincuenta caballerías de tierra en el sitio San Roque. 1775.
Documento personal
11. Apuntes Genealógicos de John J. Browne Ayes
Documento personal
12. Copia: Testamento de doña Ramona Canelas de Ayes
Documento personal

Fuente: Latribuna