Lea Honduras

  • Aumentar fuente
  • Fuente predeterminada
  • Disminuir fuente

Fundador de la primera cooperativa: PROFESOR HERMINIO FAJARDO SABILLÓN

24 Junio 2017

Fundador de la primera cooperativa: PROFESOR HERMINIO FAJARDO SABILLÓNPor: Juan Ramón Martínez

Marco Herminio Fajardo Sabillón nació el 3 de noviembre de 1913 en Ilama, Santa Bárbara, hijo de Eliseo Fajardo y Rosario Sabillón, de Trinidad, Santa Bárbara. Se graduó muy joven de Maestro de Educación Primaria. Contrajo matrimonio con la profesora María Reina Pavón, con quien procreó cinco hijos: Allan Danilo, Marvin Jesús, Erick Malcon, Geraldina María y Lempira Galel.

En los años 50 del siglo pasado estudió un diplomado en Dirección y Supervisión de Institutos Vocacionales en la Universidad de Río Piedras, Puerto Rico, Estado Libre Asociado de los Estados Unidos, lugar en el que aprovechó para tomar también un curso sobre cooperativismo, cuyas competencias aplicaría posteriormente. En los mismos Estados Unidos, estudió posteriormente a distancia un diplomado en periodismo.

El profesor Fajardo trabajó durante un tiempo en la Escuela Normal de Toncontín, en esa época ubicada en las afueras de Tegucigalpa. Fue director de la Escuela Normal Rural de El Edén, en Comayagua, en donde promovió y fundó la primera cooperativa del sistema educativo nacional. A partir de esa experiencia, la sistematizó y publicó un libro en el que propone que se incorpore en el pensum del sistema educativo nacional la educación cooperativa teórico práctica. Esa cooperativa fundada por el profesor Fajardo en Comayagua, fue la primera rural, la primera agropecuaria, la primera agroindustrial, la primera de consumo y la primera de ahorro y crédito, pues tuvo varias secciones, constituyéndose también en pionera de lo que posteriormente la OIT llamaría, en los años 70, “cooperativa multisectorial”, pues tuvo secciones de producción agrícola, pecuaria, apícola, de procesamiento agroindustrial, de consumo y de ahorro y crédito. Pero lo más importante fueron las ideas que se produjeron en la mente de los alumnos que estudiaban para maestros de educación rural. “Los alumnos asimilaron el modelo (cooperativista), aprendieron a creer en la idea de la cooperación y muchos de ellos hicieron carrera de dedicación al servicio del cooperativismo posteriormente. Tal fue el caso de Rubén Solano Díaz, Gonzalo Erazo Camacho y Manuel Chinchilla, entre otros. Estos egresados (de la Normal Rural El Edén de Comayagua) fueron soldados de primera fila con que la nueva Dirección de Fomento Cooperativo inició sus pasos conquistando voluntades y creando esperanzas en todo el país (Reydilio Reyes, Manual de educación Cooperativa, IFC).

El profesor Herminio Fajardo murió en Tegucigalpa el sábado 20 de noviembre de 1971, y fue sepultado dos días después en Jardines de Paz Suyapa, en un concurrido funeral en el que recibió muchos honores. Muchas escuelas llevan su nombre. Sin embargo, hace falta que los dirigentes cooperativistas actuales honren su nombre y especialmente sus ideas, fundamentales para estimular una economía social de mercado, en que la acción productiva se oriente, dentro de un esquema de fraternidad militante, a favor de la persona humana, factor central de la vida societaria moderna. Los cooperativistas, deben volver los ojos hacia su ético pasado, para que el esplendor tecnológico de la modernidad, nos les impida olvidar su compromiso con la fraternidad de todos los hondureños y el cambio, ordenado de Honduras y su pueblo.

Fuente: latribuna.hn