Lea Honduras

  • Aumentar fuente
  • Fuente predeterminada
  • Disminuir fuente

PRONUNCIAMIENTO: COOPERATIVISTAS RECLAMAN RESPETO A SU DERECHO A PARTICIPAR

10 Junio 2017

 

La Confederación de Cooperativas, organismo máximo del Movimiento Cooperativo Hondureño, en representación de 369 cooperativas, en las que se agrupan más de 53,000 afiliados, cabezas de familia de las cuales dependen 318,000 hondureños, que con su esfuerzo movilizan 75 millones de Lempiras en la economía nacional, vienen en este momento en que está en peligro el futuro del país a consecuencia de la abierta lucha de sectores públicos y privados, enfrascados en defender sus propios intereses, pasando incluso por encima de los de la comunidad nacional, a fijar de forma meridiana su posición frente a la historia.

1. El Movimiento Cooperativo fundamenta en forma exclusiva su posición doctrinaria en el desarrollo del espíritu de cooperación que excluye, de manera radical, toda forma de explotación del hombre por el hombre y consagra la libertad del mismo, como la única fuente para el logro de su propia reivindicación integral.2. El Movimiento Cooperativo cree que la participación del hombre en forma consiente en la toma de decisiones dentro de las organizaciones creadas de acuerdo a sus necesidades, es la base fundamental para el ejercicio democrático. Frente a la campaña interesada por presentar ante la opinión pública al 

Movimiento Cooperativo como sirviendo de instrumento para la defensa de intereses que están francamente contrapuestos con su espíritu doctrinario, enfáticamente y de manera categórica quiere expresar a la opinión pública lo siguiente:

a) Que desautoriza toda publicación que en su nombre haya sido o pueda trasmitirse a la opinión pública y antes bien, por este acto, ratifica su posición de instrumento de lucha para el logro de la unidad entre los hondureños, como medio de defensa de los intereses y derechos de toda la hondureñidad.

b) El Movimiento Cooperativo Hondureño censura todo acto que tienda a mantener dividida la comunidad nacional, porque con ello se pretende mantener una situación de injusticia y antes bien propende con sus acciones, y con las cuales puede coincidir con otros grupos que mantengan ideales similares, lograr la unidad entre todos, sobre el principio que la lucha común debe ser la base para el logro de la liberación integral del hondureño y del país.

El Movimiento Cooperativo Hondureño por este medio exige el reconocimiento de su propia personalidad. Reconoce la contribución de la empresa privada y demás sectores sociales en el desarrollo del país, especialmente en todo cuanto tienda a la humanización de su conducta en sus relaciones con otros, por medio de una redistribución justa los mismos que la misma genera. Frente al sector político reclamamos el derecho de las amplias mayorías al ejercicio del poder, así como los instrumentos de participación directa de las mismas en la conducción de la sociedad hondureña.

La Confederación Hondureña de Cooperativas, en la cual se agrupa la totalidad del Movimiento Cooperativo, representa una fuerza social y económica capaz de influir en forma responsable en la reconstrucción y desarrollo integral del país. En consecuencia, exige la posición que le corresponde en la toma de decisiones en que implícitamente quedan comprendidos los miles de afiliados y los millones de recursos económicos de los hondureños que han adoptado el sistema cooperativo como su forma de participación y liberación integral.

Siendo que la unidad y la cooperación se invoca como el medio que posibilita y viabiliza la urgente salida de la crisis en que actualmente se encuentra el país, consideramos que el gobierno de la República debe adoptar en forma preferente, como parte de su política de desarrollo, la promoción del sistema cooperativista de manera que la inmensa población marginada se incorpore al mismo a través de un mecanismo por medio del cual no solo se alcance el objetivo de lo económico sino también el desarrollo integral del sujeto como efectivamente se logra a través del sistema cooperativo.

Exige que esta participación se concrete dando a nuestro movimiento representación, de igual a igual, a la par con otras fuerzas representativas sociales y económicas, incorporando nuestra representación al Consejo Superior de Planificación Económica, Banco Central de Honduras, Banco Nacional de Fomento, la Comisión del Decreto 91 y demás organismos que tienen en sus manos la toma de decisiones que en definitiva marcan el rumbo del país.

Finalmente, reafirmamos nuestra fe inquebrantable en los postulados de la cooperación, la unidad y el espíritu de solidaridad que ilustran y dan fundamento a la doctrina cooperativista, elementos de los cuales depende el futuro de la nación.

San Pedro Sula, Noviembre 6 de 1974

Consejo de Administración Provisional de la Confederación Hondureña de Cooperativas

Francisco Alberto Rodezno, Presidente; Efraín Díaz Gales, Vicepresidente; Ricardo Mejía Zelaya, Secretario; Israel Avilés, Tesorero; Alejandro Zúniga, Vocal Primero; Carlos Cáceres A., Vocal Segundo; René Chinchilla, Vocal Tercero; Rubén Reyes, Vocal Cuarto.

(Fuente: Juan Ramón Martínez, Historia del Movimiento Cooperativo, Instituto de Formación e Investigación Cooperativista, Mayo de 1975, páginas 85,86 y 87).