Lea Honduras

  • Aumentar fuente
  • Fuente predeterminada
  • Disminuir fuente

ALAMBRE DEL TELEGRAFO USADO EN OTRAS OBRAS PÚBLICAS. (1900)

3 Junio 2017

 

Según Antonio R. Vallejo, el gobierno de Honduras, por acuerdo del 9 de octubre de 1876, previno principal la construcción de las líneas telegráficas, “Vallejo refirió además, que este proyecto tuvo tropiezos por falta de recursos económicos”… y lo que es peor, de la ignorancia y la preocupación asidas a la idea pesimista de que en Honduras no puede hacerse algo de provecho. El Gobierno en donde halló cooperación, fue en los pueblos que aun no están maleados por pretensiones y radicales ideas de oposición sistemática, y que por lo mismo, se prestan gustosos ayudar en cualquier obra que  importe un beneficio público. El ejemplo de esto último Vallejo lo expresó: “…que los pueblos en algunas obras y en el corte y colocación de mucha parte de los postes han contribuido con sus servicios gratuitos”. Estos problemas fueron efectuados a partir de la fecha arriba expresada, por causarles problemas a los gobiernos de turno. Aun a pesar de la oposición que el gobierno encontró en 1900, por efectos políticos no dejó por ello de hacer obras 

según las disponibilidades, aprovechar un material que se tenía para un propósito determinado, pero la necesidad hizo  posible destinarlo a otro en beneficio colectivo: “En contestación a su atento Memorándum de esta fecha en que sirve transcribe el telegrama que le he dirigido al gobernador político de Gracias solicitando que se le mande entregar 500 yardas de alambre para la construcción de la hamaca que existía sobre el río Mejocote en el camino que conduce de Gracias a Santa Rosa y Santa Bárbara tengo la hora de manifestar a U que ya he dado orden al Director General de Telégrafo para que en su caso de haber alambre disponible, entregue el que solicita el referido Gobernador. De U. atto S.S. Francisco Aschul. Director General de Correos”.

 

Fuente: latribuna.hn