24 Diciembre 2016
Por: Juan Manuel Aguilar Flores
Los planos originales de cualquier tipo de edificios reales construidas en América: Casas Reales, Iglesias, Cabildos, Aduanas etc., eran enviados a España. Al iniciarse las intromisiones inglesas, francesas, holandesas y otras potencias a dominios españoles en América iniciando el siglo XVII, hubo prioridad que planos de costas, puertos, fuertes, puestos defensivos y fortalezas, por Cédula Real de 1632, los virreyes intervinieran en la custodia y remitirlos a la Secretaría de Despacho de Indias (España), evitando cayeran en poder de Estados enemigos. Por tal razón la planimetría incluida en publicaciones históricas provienen en su totalidad de archivos españoles. Aún a pesar de tales prevenciones, los planos de la fortificación de Cartagena (Colombia) elaborados por el
ingeniero Juan Bautista Mac Evan fueron interceptados por fragatas inglesas. No se descarta espías cercanas a estas construcciones dieran información de las mismas. Se tomaron precauciones desde el Cabo Catorce (México hasta la desembocadura del río Matína (Costa Rica) respecto a Centroamérica. Autoridades españolas recurrieron también a espiar asentamientos ingleses al este de Trujillo. Otra de las medidas tomadas por autoridades españolas fue evitar ingreso de extranjeros en edificaciones militares, aún en ca