Nació en Juticalpa (1888). Falleció en México (1947). Póstumamente, algunos de sus poemas fueron recogidos en el folleto intitulado Ansia eterna. Tegucigalpa, (1960). Y El quinto silencio (1994). Algunas de sus mejores y más conocidas de sus poesias son: "La casita de Pablo", "Poeta y mendigo", El almendro del patio", "El oro" y entre sus ensayos destaca "La inconformidad del hombre", y "Lo esencial".
Estudió para Licenciado en Derecho, profesión que nunca ejerció. Se dedicó a hacer poemas y al periodismo. Su condena al dominio que ejercían las compañias sobre la economía y la política de Honduras le trajo el ataque y la persecusión, que luego lo obligará a exilarse en México.
Desde 1919 hasta 1932 ejerció el periodismo en varios países: en El Salvador, en Guatemala y en los Estados Unidos. Fue Cónsul de Honduras en Nueva York, secretario de la delegación hondureña a la Conferencia por la Paz, en Versalles, Francia. Contempló -y a la vez estudió- los grandes fenómenos políticos que sacudieron a la Europa Revolucionaria, lo cual afianzó su pensamiento antiimperialista. Regresó a la patria, además de horrorizado por la "matanza más grande de la historia", decidido a luchar por la pacificación de Honduras.
Libro de Alfonso Guillen Zelaya en Lea Honduras
Conciencia de una Epoca Tomo I